Villanueva del Rosario
Entre Sierras y Tradición
A vista de pajaro
- Ayuntamiento
- Dirección: Plaza de España, 9 29312 Villanueva del Rosario (Málaga)
- 952742008
- ayuntamiento@villanuevadelrosario.es
- Horario de atención al público: Horario: 09:00 a 14:00 horas
- Ir a nuestra Web
Sobre Villanueva del Rosario
Villanueva del Rosario se ubica en la zona más meridional de la Sierra Norte de Málaga, formando el límite con las comarcas de la Axarquía al sur y la comarca de Antequera al este. Así mismo, su término municipal limita con Villanueva del Trabuco al oeste, Archidona al norte, Antequera al este, Colmenar al sur y Alfarnate al sur-este.
Su rango altitudinal varía desde los 600 metros localizados en el cauce del río Guadalhorce en su camino hace la Vega de Antequera hasta los 1.640 metros de altitud del Pico Chamizo, con una media en el territorio de 688 metros sobre el nivel del mar.
En referencia a sus datos climáticos nos encontramos en un clima mediterráneo, con una precipitación media anual que se sitúa en los 900mm, oscilando entre los 800 mm de algunos puntos de su zona norte a los 1000 mm correspondientes a la cadena de sierras situadas al sur. En cuanto a las temperaturas, la mayor parte del municipio se sitúa en torno a los 12 grados centígrados de media anual, con algunas zonas algo más cálidas que pueden llegar a alcanzar los 13 grados centígrados.
La extensión superficial de Villanueva del Rosario es de 43.9 km2
Forma parte de la cabecera de cuenca del río Guadalhorce. Igualmente, la presencia en el sector sureste del municipio, de las montañas del Arco Calizo Central hace que la geografía de su territorio consista en una acusada ladera en la mitad sur del municipio, que se va suavizando hacia el norte, formando una depresión central, por donde discurre el valle del río Guadalhorce, para volver a ascender, ya de manera mucho más suave hacia el noroeste del territorio municipal.
En medio de este entorno de gran calidad paisajística se encuentra el pequeño pueblo rural de Villanueva del Rosario, de trazado antiguo y casa blancas, envuelto entre olivares y campos de cereales a los pies de la Cordillera de Camarolos. En pleno centro geográfico de la Comunidad andaluza, vienen los saucedeños, llamados asó por fundarse este pueblo en el siglo XVIII con el nombre de Puebla del Saucedo, debido a la abundancia de sus sauces, a partir de seis caseríos de campo, dentro de la jurisdicción del Duque de Osuna. Viven principalmente de la agricultura, y se enorgullecen de su coqueto patrimonio histórico artístico, donde conviven con la Iglesia de Ntra. Sra. Del Rosario, el Edificio del Reloj, el Pasaje de los Escalones, la Ermita de la Virgen de las Lomas.
Saber esto, es una excusa perfecta para perderse en sus montañas, ascendiendo a la sierra de Camarolos, e incluso al pico Chamizo, y pasear por las dehesas de quejigos y arces, vadeando los arroyos poblados de bosques de ribera y espiando a los pequeños habitantes de las Lagunas de Hondonero. Las cumbres se cubrirán de nieve en los períodos más gélidos del invierno, para ser sustituida esta por un manto verde de prados en primavera, donde estallarán los mil colores de las plantas que comenzarán a florecer.
- CHAMIZO TRAIL. Carrera por montaña. Consta de tres distancias 42 km, 23 km y 13 km y se celebra el tercer o cuarto fin de semana de octubre.
- DIA DE LA TAGARNINA. Fiesta declarada de singularidad turística por la Diputación de Málaga, donde se complementa el deporte y a la gastronomía, y que se celebra alrededor de finales de marzo. En horario matinal se desarrollan dos pruebas deportivas, recorriendo el camino principal de subida al paraje de Hondonero hasta llegar al Mirador y a medio día, ya en el casco urbano, se realiza una degustación gratuita del plato típico del pueblo “guiso de tagarninas”. Hay actuaciones para todos los públicos, atracciones para los más pequeños y stands con productos típicos de la provincia.
- SAN JUAN. Se celebra esta festividad en Villanueva del rosario recorriendo a pie el camino hasta el Nacimiento del río Cerezo, “El Chorro” para llegar al mismo antes de que amanezca. Una vez aquí, y siguiendo la tradición, las personas se lavan la cara con el agua de este manantial antes de que salga el primer rayo de sol, para estar guapas todo el año.
- SAN MARCOS: Celebración de gran arraigo en Villanueva del rosario, donde cada 25 de abril, onomástica de San Marcos, es fiesta local y las familias se van al campo a pasar el día disfrutando del entorno y de las comidas típicas de la localidad. Es típico también para este día la elaboración de “hornazos”, bollos de pan que se cuecen en el horno con un huevo duro que se reparten entre las familias en el campo, especialmente a los más pequeños.
- FERIA DEL EMIGRANTE: Uno de los más importantes y representativos de esta feria es la Romería que se celebra en torno a la Virgen del Rosario. Esta romería da comienzo con la bajada de la Virgen desde la ermita, situada en las faldas de la Sierra de Camarolos, hasta el pueblo, donde se celebra la romería.
- ROCKSARIO: Festival de rock con bastante arraigo en el municipio. Se celebra la noche del sábado anterior al comienzo de la fiesta del emigrante. En este festival con entrada gratuita se dan cita grupos de rock para el disfrute de sus asistentes.
- FIESTAS PATRONALES. Se celebran en torno al día 7 de Octubre, día festivo y que se celebra el día de la Virgen del Rosario sacándola en procesión. En torno a este día se organizan multitud de actividades como fiesta de disfraces, concurso de repostería etc.
MAGDALENAS. Tradicionalmente este dulce era elaborado en las casad de Villanueva del Rosario en cuaresma, al aproximarse Semana Santa, sin embargo actualmente se disfruta de él durante todo el año. Siempre que sea posible, para potenciar sus sabores, se emplean huevos procedentes de gallinas de corral.
TAGARNINAS: Portaje guisado con este producto natural como ingrediente principal, el cual es recolectado directamente del campo. Las fechas de elaboración, por tanto, coincidirán con el brote de esta especia de cardo, normalmente en marzo y abril, si bien hay años que dependiendo de la climatología pueden crecer incluso en febrero. Entre los ingredientes de este planto destaca el uso de las almendras.
PORRAS: Plato tradicional de Villanueva del rosario y de toda la comarca de la Sierra Norte de Málaga y Antequera que puede degustarse en cualquiera de los establecimientos de la localidad, sobretodo en fechas veraniegas. Es importante para su elaboración emplear tomates maduros y pan del día anterior.
TORTILLAS DE AJO Y PEREJIL: Este plato es habitual que acompañe al guiso de tagarninas, por lo que también suele realizarse en las casas del municipio de marzo a abril. Uno de sus secretos es utilizar, siempre que sea posible, huevos de gallinas de corral.
ROSCOS TONTOS: Dulce de nombre peculiar muy tradicional en Villanueva del rosario donde se puede adquirir en las tiendas y hornos de la Localidad. Desde antaño su elaboración ha estado asociada a la festividad de San Marcos, donde las familias enteras comparten un día de campo acompañando sus tertulias con esta deliciosa comida. Actualmente hay un comercio de la localidad que los hace semanalmente,
TORTAS DE PELLIZCO: Es uno de los dulces de Villanueva del Rosario con mayor demanda, tanto de los habitantes de la localidad como de los forasteros que han tenido la oportunidad de probarlo. Se hace todo el año, incluso se puede encargar en los hornos del municipio.
Villanueva del Rosario en un fin de semana
-
Español
-
Inglés
- Llegaremos al municipio por la mañana, donde podrán degustar un buen desayuno en cualquier cafetería del municipio, llegarán hasta la fuente vieja y subirán hacia la ermita para acceder al chorro, donde poder hacer bastantes fotos y refrescarse. Por la tarde y ya en el municipio, almorzaremos en cualquier bar del municipio y después iremos a comprar al horno, cualquier producto típico. Daremos un paseo por las calles del pueblo y visitaremos la iglesia. Tomaremos un refresco y una cena ligera. Podemos dormir en uno de los hostales del municipio y el domingo haremos una ruta hacia el observatorio de aves y el Mirador de Hondonero, para tal subida llevaremos nuestro propio almuerzo ya que merece la pena estar allí más rato y admirar la naturaleza. A la salida del pueblo y ya para retornar por la tarde, pararemos en la Cooperativa para llevarnos aceite envasado en la misma fábrica.
Your village in a weekend
We arrive at the village in the morning where you will be able to enjoy a good breakfast in any of the village coffee shops.
We arrive at the Fuente vieja (old fountain) and travel up to the shrine to access El chorro where you can take plenty of photos and relax.
In the afternoon back in the village, lunch in any of the bars, later visit "El horno" where you can buy typical local products.
We will a walk though the village streets and visit the church.
We will have a drink and a light supper.
We can sleep in one of the village hostels.
On Sunday we will take a hike to the bird observatory and the Mirador or lookout Hondonero.
For this walk we will take our own packed lunch and if it's a nice day we can stay a while to enjoy the area and it's nature.
At the edge of the village, returning in the afternoon visit the cooperative to take away a sample of olive oil from the factory.
Sábado | |
---|---|
Domingo |