¿Qué visitar?
Apartamentos turísticos “V11”.
Paseo de la Victoria, 11 Tfno: 655 87 06 22 Manolo Sánchez/ 658 93 96 87 Juan Antonio

Museo del Juguete de España y del Mundo
Cuevas de San Marcos cuenta con el primer Museo del Juguete de España y el Mundo donde los niños soñarán con la historia, los padres

Vistas Belda
Somos una empresa con amplia experiencia en el sector de los cerramientos en en Málaga, Córdoba, Badajoz, Mérida y Extremadura en general. Contamos con muchos

Monolito
‘Memoria de un pueblo’ es el título de la obra del artista local Juan Jesus Repiso Porrino. El monolito está compuesto por una serie de

Cueva Nueva
Hasta finales del siglo XX la Sierra del Camorro no presentaba el pinar que actualmente vemos. Sus laderas se ocupaban por el ganado que pastaban

Rancho Rata
Retiro de artistas en el centro de la naturaleza en un pueblo blanco, Villanueva del Rosario, rodeado de montañas con un núcleo cultural creciente.

Observatorio de Aves
El observatorio se sitúa en el paraje de Hondonero, con vistas al escarpe calizo que eleva el Pico Chamizo y a una hermosa laguna que

Nacimiento del Chorro
Donde nace el río Cerezo, afluente del Guadalhorce. Es una surgencia de agua de gran relevancia que da salida al acuífero de la Sierra de

Mirador del Alto de Hondonero
Mirador natural desde el que se ve gran parte de la geografía del centro de Andalucía, la cadena de sierras que forman el arco calizo

Mercado Municipal
Reformado en 2020 para ampliarlo con el fin de ofrecer a las personas del pueblo lo que necesiten, nuevos espacios donde poner en funcionamiento sus

Fuente Vieja
Es un monumento arquitectónico que consta de dos pilones de piedra labrada a mano, utilizada para dar de beber al ganado o para que los

Campo Municipal de Fútbol
Campo Municipal de Fútbol de Villanueva del Rosario

Sierra de Archidona
La Sierra de Archidona está formada por un diverso conjunto de picos calizos en los que abundan los tajos verticales, laderas escarpadas y barrancos. Al

Espacios y Reservas Naturales de Archidona
Andar o pasear por estas tierras es una ocupación amena y gratificante para el visitante. Caminar por los itinerarios que proponemos es una invitación a

Un Paseo por nuestra Historia
Archidona está situada en el corazón de la Comarca Nororiental de Málaga al pie de la Sierra de Gracia y rodeada por la Sierras del

Situación Geográfica Archidona (código QR)
La ciudad de Archidona se encuentra estratégicamente ubicada en la Sierra Norte de la Provincia de Málaga, en pleno corazón de Andalucía. A sus pies

Ruta «La Arxiduna Dormida»
La ruta que discurre por la Villa alta, donde se ubica el Santuario de la Virgen de Gracia, antigua mezquita del siglo IX, la única

Patrimonio Histórico-Artístico de Archidona (Código QR)
Archidona alberga un rico y diverso Patrimonio, que a lo largo de los tiempos ha sido guardado y conservado generación tras generación. Reuniendo una serie

Visitas guiadas casco histórico de Archidona
Si quieres visitar la ciudad y conocer mejor su historia, cultura y tradiciones, déjate acompañar por nuestros guías locales, historiadoras del arte. En la Oficina

Plano de Archidona
Plano de Archidona y códigos QR. Códigos QR enlazados a nuestra página web www.archidonaturismo.com

Archidona, mucho por descubrir
Archidona, al sur de la brújula y en el centro de tus sentidos

Archidona, mucho por descubrir
Archidona, al sur de la brújula y en el centro de tus sentidos

HORARIOS MONUMENTOS DE ARCHIDONA
4. Museo Municipal de Archidona De martes a sábado 10:00-12:00h Domingo y festivos 11:30h-12:30h. Lunes cerrado 3. Iglesia Convento Monjas Mínimas De 9:00h a 13:00h

Centro de Recepción de Visitantes «Belda»
El Museo se encuentra al pie de la Sierra del Camorro, justo al principio de la senda que nos lleva al Mirador de la Sierra

Kiko Barber
HORARIO: Lunes a viernes: de 10:30 a 13:30 y de 16:00 a 20:00 Sábado de 10:00 a 14:00 Cortes, dibujos, mechas, degradados

Distribuciones Ramirez Pedrosa S.L
Calle Archidona, 101 Horario: Lunes a viernes: 10:00 a 14:00 y 17:30 a 20:00 Sábado: 10:00 a 14:00 Venta al público y al por mayor.

Asador Las Cuevas
Calle Real, en Plaza de Abastos. Junto al ayuntamiento. Horario: Viernes a sábado: 20:00 a 23:00 Domingos: 12:00 a 14:30 y 20:00 a 23:00 Especialidades

Bar Lola
Calle Real, 173 Horario: Martes a viernes: 9:00 a 21:00 Sábado a domingo: 11:00 a 2:00 Destacan platos como la carrillada ibérica en salsa, rulo

María del Mar
Calle Archidona, 65 Horario: Lunes a viernes: 8:00 a 13:30 y 17:30 a 20:00 Sábado: 8:00 a 13:30 Venta al público de alimentación y droguería

Correos
Calle Río Horario oficina:lunes a viernes 8:30h a 10:30h

Pub Teero Bar la Rosa
C/ Real, 75. Horario de Apertura: Toda la semana excepto los miércoles, por descanso del personal, de 11:00 a 22:00. Local climatizado y Wifi gratuito.

Espacio José Hernández
José Hernández ( 1944-2013 ), gran artista plástico y pintor reconocido mundialmente, estableció su residencia, de forma compartido con Madrid, en Villanueva del Rosario allá

Casco histórico
en entramado de calles estrechas que conforman el núcleo urbano de Villanueva del Rosario invitan a pasear y deleitarse con cada uno de sus rincones.

Ermita Nuestra Señora del Rosario
La Ermita de la virgen del rosario es un pequeño edificio compuesto de una única nace que fue construido gracias a las aportaciones populares. De

Ayuntamiento de Cuevas de San Marcos
La constitución de nuestro ayuntamiento data de 1.806 cuando se declaró la independencia de Cuevas de San Marcos de Antequera. Antiguamente, este edificio poseía un

Plaza de los Hermanos de la Aurora
Este pequeño parque situado por encima de El Paseo, a menos de un minuto de distancia andando. Esta plaza está dedicada a los Hermanos de

PLAZA DE ESPAÑA
Está plaza tiene una serie de particularidades , que es lo que la hace especial. En primer lugar, presenta un monolito, creación del artista Bernardo

GASTRONOMÍA LOCAL
– Gazpachuelo. – Gachas. – Ajo Blanco. – Guisillo de San José. – Porra Caliente. – Papandúas. – Migas. – Pestiños. – Roscos de minuto.

FIESTAS
– La Candelaria. (2 de febrero). – El Carnaval. – Semana Santa. – San Marcos con su tradicional jornada campestre. ( 25 de Abril). –

Parque el Anfiteatro
También conocido como Parque de Morana. Este lugar alberga un gran anfiteatro donde se han celebrado, y se celebran, numerosas actuaciones y eventos como: teatros,

ERMITA DE SAN JUAN
Dentro del grupo de ermitas que se encuentran. en los alrededores de Villanueva del Trabuco , encontramos la de San Juan.s.ituada en la pedanía de

ERMITA DE SAN ISIDRO
Se encuentra situada en las Beatas, barriada de la pedanía de El Cortijuelo, situado a 1,5 kilometros del pueblo. La ermita de San Isidro forma

ERMITA DEL PILAR
Forma parte del grupo de ermitas situadas en el entorno de Villanueva del Trabuco. Se encuentra en la Barriada de la Moheda, Pedanía de los

GRAFFITI MUJER RURAL
Este graffiti esta situado en la Plaza de la Libertad, rinde homenaje a todas aquellas mujeres que han dedicado y dedican su vida al campo

GRAFITI HOMBRE MAYOR
Se encuentra situado en la Plaza de la Libertad, este grafiti representa a la persona mayor por el esfuerzo realizado a lo largo de su

ERMITA DE SAN ANTONIO
La ermita de San Antonio forma parte de un grupo de ermitas dispersadas por el entorno de Villanueva del Trabuco, constituyéndose como uno de los

ERMITA VIRGEN DEL PUENTE
También conocida como la virgen del Puente , se encuentra entre la plaza del Prado y el puente sobre el río Guadalhorce. Un sacristán del

PLAZA DEL PRADO
Situada en pleno corazón del pueblo es uno de los principales reclamos turísticos, ya que enamora al visitante con su fuente engalanada con diferentes jardines.

MIRADOR NATURAL DE LOS VILLARES
El pinar ofrece una serie de miradores desde los que se puede contemplar el pueblo. Al fondo las sierras, los olivares y el intenso amarillo

BARRIO DE LOS VILLARES
Es el más antiguo y típico del pueblo, de casas encaladas y macetas llenas de flores que alegran la vista en el paseo. Situado en

Ermita Virgen del Socorro en barriada La Parrilla
Situada en la barriada de la Parrilla, es la ermita mejor conservada en esta población, y en ella se venera la Virgen del Socorro, que

Centro de Interpretación del Agua y el arte Contemporáneo
El Centro de Interpretación cuenta con acceso cubierto, vestîbulo, distribuidor, aseos públicos, sala de exposición y sala de proyecciones y conferencias. En concreto, la sala

PLAZA DEL CAZ
En la calle Bernardo Caro de la localidad se creo en 2004 un paseo que tiene su punto emblemático en la reproducción de un caz.

IGLESIA DE NUESTRA SEÑORA DE LOS DOLORES
Es el edificio de mayor interés de Villanueva del Trabuco es la Iglesia parroquial , constituida a finales del siglo XVIII (1760) sobre la primitiva

Plaza Escultor Miguel Berrocal
Plaza ubicada en el centro del municipio, junto al colegio de primaria que lleva el mismo nombre. Plaza donde se encuentra una de las esculturas

Convento Franciscano de Ntra. Sra. de la Consolación de las Algaydas
El convento fue fundado por el primer Duque de Osuna D. Pedro Téllez Girón en 1566. El 30 de Noviembre fue concedido el permiso para

Fuente de los 100 caños
El exuberante nacimiento de agua , que da vida a esta obra humana adosada a la roca, sorprende, como un gran espectáculo de luz y

Observatorio de Aves en el Río Genil
En el paraje del Soto del río Genil encontramos el observatorio de aves desde donde podemos observar mas de 20 variedades distintas de aves migratorias,

Mirador Panorámico de El Cedrón
En el camino de ascensión al Cerro de la Cruz podremos visitar el Mirador Panorámico de El Cedrón, con vistas sobre toda la llanura antequerana,

Los Chopos de Miguelín
A la ribera del río Genil nos encontramos con uno de los paisajes más característicos de la localidad, una Chopera con mucha historia y sin

Lago de Los Fernández
En un panorama montañoso con diversidad de flora y fauna donde abunda el olivar, nos encontramos con el Lago de Los Fernández. Entorno a este

Parque Las Casillas
En la entrada principal del pueblo nos encontramos con uno de los lugares de descanso y ocio mas visitado, compuesto por zonas de merendero y

Noria de La Agusadera
A la ribera del río Genil nos encontramos un pequeño monumento de la vieja ingeniería hidráulica y agrícola, convertido en un auténtico emblema para los

Aldeas de la Moheda y Cedrón
El origen del municipio de Cuevas Bajas parte de la creación de las aldeas de la Moheda y el Cedrón, que se constituyeron durante la

Torre Chimenea de la antigua Almazara
Situada en Calle La Venta, una de las vías más cercanas a los parajes naturales que rodean nuestro pueblo. Nos encontramos la Chimenea del Molino

Casa de Los Cristales
Situada en la Plaza Central de Cuevas Bajas encontramos la famosa “Casa de Los Cristales”, característica por sus influencias modernistas, conserva su sorprendente y curiosa

Fachadas Calle Real
La Calle Real, una de las arterias principales de Cuevas Bajas alberga las fachadas de las casas solariegas de mayor interés de la localidad. Sus

Casa Juan Pineda
Situada en la Calle Real encontramos las fachadas más singulares de la localidad que conforman la zona central de la población donde se refleja una

Fonda Juan González
Situada en la vía principal de Cuevas Bajas, La Calle Real, encontramos una de las fondas más importantes de la localidad datada del siglo XIX.

Iglesia Parroquial de San Juan Bautista
Está situada en la plaza del pueblo, zona central donde confluyen las vías mas importantes de la población. Obra arquitectónica de la primera mitad del

RUTA PR – A – 157: HOZ ARROYO MARÍN SENDERO HOMOLOGADO POR LA FAM (FEDERACIÓN ANDALUZA DE MONTAÑISMO)
Tipo de sendero: lineal Longitud: 13.800 metros Tiempo estimado: 4 a 5 horas Dificultad: Media Época recomendada: primavera, otoño e invierno. Archidona es depositaria de

Sendero Circular de las Cuevas de las Grajas
Tipo de sendero: Circular Longitud: 10.000 metros Tiempo estimado: 2 a 3 horas Dificultad: baja – media Época recomendada: primavera y otoño. Descripción: La Sierra

Archidona en un fin de semana
La elección de visitar Archidona de entre los pueblos del interior de la provincia de Málaga no queda en desacierto; ya, el paisaje que nos

Gastronomía Local
Motivo de orgullo y uno de los productos “bandera” de la propuesta turística de Archidona es su Gastronomía, la cual ya incluye capítulos de maridaje

Fiestas de Interés
Feria del perro La Feria del Perro de Archidona es un acontecimiento singular, una de las muestras más importantes de la Península Ibérica relacionada con

Historia de Archidona
La ciudad de Archidona se encuentra estratégicamente ubicada en la Sierra Norte de la Provincia de Málaga, en pleno corazón de Andalucía. A sus pies

FUENTE DEL CUARTEL
Antigua fuente de principios del S.XX, que abastecía de agua potable a los vecinos y vecinas, y servía también de abrevadero a caballos y otros

Monolito conmemorativo del IV centenario de Villanueva de Tapia
Monolito situado en la plaza de españa donde aparece el busto del fundador De la Villa Don Pedro de Tapia conmemorando el IV centenario de

Centro De Interpretación De La Tradición Oral – Antiguo Lavadero De San Antonio
El antiguo lavadero de San Antonio es uno de los más antiguos que se conservan por estos entornos con su estructura de piedra original. Era

Observatorio para avistamiento de aves
Este observatorio se sitúa en un lugar muy tranquilo y pintoresco. Está justo al lado del Puente de la Barca, llamado así por la antigua

Puente de Luis de Armiñán
Es sin duda un lugar bastante singular de nuestra villa. El Puente de Luis de Armiñán fue inaugurado el 13 febrero de 1913 por el

Noria de la Aceña
La Noria de la Aceña es una de las pocas construcciones de este tipo que aún se conservan en la provincia de Málaga. Fue construida

Embalse de Iznájar
También denominado el Lago de Andalucía por ser el pantano más grande de Andalucía, nos encontramos ante el Pantano o embalse de Iznájar que baña

Monumento Natural Falla de la Sierra del Camorro
Declarado Monumento Natural en el año 1999, esta falla ofrece un paisaje espectacular con taludes encrespados casi verticales. Es una impresionante formación geológica que da

Cueva de Belda
La Cueva de Belda se sitúa en la Falla de la Sierra del Camorro. Con unos 350 metros de longitud, destacan sus elevadas cúpulas y

Mirador del Pantano de Iznájar
Este mirador está ubicado en mitad de un espléndido pinar y nos ofrece unas vistas inigualables del mayor pantano de Andalucía, el de Iznájar, que

Mirador de la Sierra del Camorro
Está integrado a la ruta PR-A-234. La mayor parte de esta ruta es ascendente, pero merece la pena subir hasta él puesto que nos ofrece

Yacimiento arqueológico de Medina Belda
En la cima de la Sierra del Camorro se encontraba la ciudad medieval de Belda. Su origen data del S.IX y tiene especial relevancia en

Parque de Francisco Molero
También conocido como Parque de los Almendros, se sitúa en una parte un poco más alta de Cuevas de San Marcos. Dispone de unas magnificas

Plaza San Marcos
Este parque cuente con varios años a sus espaldas. Desde su inicio ha sido un lugar de reunión para vecinos y jóvenes que quisieran pasar

Plaza de la Constitución
La Plaza de la Constitución se erige en el centro del pueblo como lugar de paso obligado. Antiguamente, el centro de esta plaza estaba adornado

Plaza García Lorca
Comúnmente conocida como “el Paseo”, esta plaza destaca por ser el lugar de centro de reunión y paseo de los habitantes de nuestro pueblo. La

Ermita de la Virgen del Carmen
La Ermita de Nuestra Señora del Carmen se sitúa en Calle Granada número 15, a unos cinco minutos a pie de la Iglesia de San

Iglesia de San Marcos Evangelista
Está situada en el centro histórico del municipio y es el monumento más representativo de Cuevas de San Marcos. Se construyó en el siglo XVII

Fuente de Allalantes
La Fuente de Allalantes es uno de los lugares más antiguos del municipio de Villanueva de Tapia, situada en la confluencia de la Avenida de

Casa de la Cantina
Esta edificación, situada en la Plaza de España junto a la iglesia, es una casa antigua de estructura y arquitectura peculiares como por ejemplo el

Ermita Virgen de Gracia
Actualmente, situada en el parque que lleva su mismo nombre, se encuentra esta pequeña ermita dedicada a la Virgen de Gracia. En su interior se

Monolito del Trifinio
El Monolito está situado en la zona conocida como Trifinio y señaliza los límites de la localidad con las provincias de Málaga, Córdoba y Granada.

Iglesia San Pedro Apostol
Oficialmente la edificación de la parroquia como tal se produce en 1624, su titular es San Pedro Apóstol y el patrón, San José. Perteneció siempre