Archidona

Sendero Circular de las Cuevas de las Grajas
Tipo de sendero: Circular
Longitud: 10.000 metros
Tiempo estimado: 2 a 3 horas
Dificultad: baja – media
Época recomendada: primavera y otoño.
Descripción: La Sierra de Archidona es una auténtica caja de sorpresas que rompe la monotonía de la vega archidonesa elevándose en afilados picos repletos de historia y leyenda. La peculiar forma de esta elevación montañosa con la depresión de La Hoya en su interior, la colección de tajos y cortados que jalonan sus cumbres, las dimensiones de sus cavidades (en especial la Cueva de las Grajas) y la abundancia de restos arqueológicos de diferentes edades y culturas, son algunas de las joyas prestas a ser descubiertas por los visitantes que se aventuren a través de sus senderos y caminos.
El camino, ampliamente conocido por los habitantes de Archidona, circunda la Sierra que ampara esta localidad tomando de ella el nombre, y que ofrece, tanto a sus habitantes como a los visitantes, un excelente paseo cercano al casco urbano, en contacto directo con la naturaleza y que lleva a visitar algunos elementos naturales más singulares.
En su recorrido podemos ver La Cueva de las Grajas, una formación Kárstica considerada yacimiento arqueológico de suma importancia dentro del Paleolítico Medio, siendo uno de los pocos conocidos en la Península Ibérica. En su interior conviven un buen número de especies, cobijando a una de las mayores colonias del Vencejo Real de toda la provincia.
El senderismo, el mountain-bike, la recolección fotográfica, la observación de aves, así como la investigación de especies, son ejemplos de actividades que se pueden realizar en el entorno natural de Archidona, además la Sierra de las Grajas destaca en el ámbito de la escalada deportiva por la llamada Vía Orujo, propuesta para un grado 9a+ que la convierte en una de las más duras de España.
Itinerario:
El itinerario nos permite recorrer la Sierra de Archidona, que comprende la sierra de la Virgen de Gracia con el Parque Periurbano en su falda, el Pico del Conjuro y la sierra de las Grajas. La dificultad de realización es baja-media, ya que la parte inicial de la ruta no supone apenas dificultad, pero la parte del recorrido realizada por el Pico del Conjuro si supone un mayor esfuerzo. Por lo complicado de este tramo, una opción factible es la realización de la ruta saltándose esta parte del recorrido.
La ruta comienza en el casco urbano, en la Plaza de la Victoria, y el primer tramo comprende la subida a la sierra de la Virgen de Gracia. Cuando iniciamos la ascensión por el Camino del Santuario tenemos dos opciones posibles: continuar por este hasta llegar al mirador del Santo Cristo o llegar a este mediante un sendero que nos encontraremos a la izquierda del camino, donde cruzando un puente podremos seguir un camino que nos lleva hasta el mirador. Una vez en el mirador, continuaremos por el Camino del Santuario hasta encontrar el camino de la Puerta del Sol, que nos ofrece la oportunidad de subir para visitar el Santuario de la Virgen de Gracia.
Aquí comienza la segunda parte de la ruta, dirigiéndonos al Pico del Conjuro. En esta parte ascenderemos hasta alcanzar la cima del Conjuro. Luego continuaremos cresteando la sierra hasta que en la última parte de esta descenderemos encontrándonos con un carril de tierra.
La altura que alcanza aquí la sierra sobre la vega archidonesa ofrece al visitante unas panorámicas espectaculares, sobre todo al atardecer, con la fabulosa visión de la Peña de los Enamorados como telón de fondo.
La última parte de la ruta comienza cuando dejamos atrás la sierra del Conjuro y nos adentramos en la sierra de las Grajas. Iremos cresteando la sierra hasta alcanzar la base del peñón de la Cueva de las Grajas. Para los más aventureros, existe la posibilidad de subir al peñón, aunque resulta dificultoso por encontrarnos con ciertas zonas en las que será necesario trepar-escalar para completar el recorrido. Una vez se realiza la bajada, nos encontraremos con la Cueva de las Grajas y, después de disfrutar de esta maravilla de la naturaleza, ya podemos volver al casco urbano continuando el recorrido hasta el punto donde lo iniciamos.