Villanueva de Tapia

Iglesia San Pedro Apostol
Oficialmente la edificación de la parroquia como tal se produce en 1624, su titular es San Pedro Apóstol y el patrón, San José. Perteneció siempre a la diócesis de Córdoba. En 1.778 se repara y se amplía. En 1.897 se reedificó con una fachada encalada y sencilla, una portada amplia con arco de medio punto que se alza sobre una escalinata, y coronando la fachada, el tejado señalizado a manera de frontón con un óculo central y en su punta una cruz. La torre se cubre con chapitel en forma de media naranja y veleta. Actualmente cuenta con un reloj instalado en 1948 y la contemplamos recubierta de ladrillo, obra que se realizó a principios de los años 70. La torre que hasta hace unos años tenía una cubierta triangular a cuatro aguas con decoración cerámica, ha sido sustituida hace poco tiempo debido al deterioro que sufría el tejado. Respecto a su interior, éste ha sido muy remodelado. La iglesia cuenta con una nave principal y otra lateral más estrecha. El techo se cubre con artesonado de madera y tiene un coro elevado sobre la entrada. En el interior podemos encontrar como imágenes más importantes las de Ntro. Padre Jesús Nazareno, imagen de vestir del siglo XVIII, con una talla de cara y manos muy conseguida y la de la Virgen de los Dolores, también del siglo XVIII, muy venerada por los “entreicheros”. Destacan también las imágenes de la Virgen de Fátima, San José, San Pedro, la Virgen de la Paz también llamada de la Soledad, un crucificado, un Cristo de la Columna, etc. La figura escultórica de más valor es una Inmaculada de escuela granadina del siglo XVII.