Cuevas de San Marcos

Iglesia de San Marcos Evangelista
Está situada en el centro histórico del municipio y es el monumento más representativo de Cuevas de San Marcos. Se construyó en el siglo XVII y, posteriormente, Juan de la Reina la reconstruyó en 1798, por lo que su estilo mezcla del barroco tardío con lo clásico. El interior está dividido en tres naves sobre las que descansa una bóveda de medio cañón que toma forma semiesférica en el crucero. En el exterior, destaca la fachada con el frontón triangular y la gran torre del campanario coronada con un tejado puntiagudo de un precioso revestimiento en cerámica vidriada. Como obras destacables, hay que mencionar el óleo sobre lienzo de la Virgen del Carmen (Patrona de la Villa) que data del siglo XIX y el retablo del Altar Mayor realizado en madera dorada. Además, destaca la escultura de Nuestro Padre Jesús de Nazareno realizada por José Martín Simón que data del año 1936 y la imagen de Nuestra Señora de los Dolores datada entre 1920 y 1930. La Iglesia permanece abierta todos los días por la mañana. Se celebran misas todos los martes, viernes y sábado a las 07:30. Los miércoles la misa se celebra por la mañana a las 09:00 en la Ermita de la Virgen del Carmen. El domingo se celebra a las 13:00.