Archidona
Archidona en un fin de semana
La elección de visitar Archidona de entre los pueblos del interior de la provincia de Málaga no queda en desacierto; ya, el paisaje que nos ofrece la carretera desde Antequera, a los pies de la Peña de los Enamorados es una maravilla, y ni que decir tiene, la Sierra de Gracia con el recinto amurallado y la antigua mezquita de Arxiduna, que nos presenta el pueblo de Archidona como gargantilla adornando a la señora de las alturas, nuestra patrona la Virgen de Gracia.
Una vez en el centro, ha llegado la hora de olvidarse del coche y disfrutar a pie del Conjunto Histórico-Artístico que ofrece Archidona, amparado por los asentamientos religiosos que han contribuido a la ordenación urbanística de Archidona.
Antes de todo, para llevarnos una idea generalizada de lo que nos muestra Archidona, se recomienda visitar el Museo Municipal (Centro de Interpretación del Patrimonio Histórico-Cultural de Archidona), instalado en el edificio histórico de la Cilla, llamado así por ocupar el granero donde los vecinos contribuían con sus diezmos al señor de la villa, el Duque de Osuna. Este espacio permite al visitante una visión integral de la secuencia histórica de Archidona, de su Patrimonio Histórico mueble e inmueble y de su amplio ciclo anual de fiestas y eventos culturales, por lo que merece la pena visitar.
Sin duda, el urbanismo en Archidona sigue vivo y, mientras se conservan los hermosos trazados de siglos pasados, la ciudad nueva crece con los dictados de la modernidad. Ha llegado la hora de conocer Archidona…
Sin caer en desmesura, podemos comprobar que Archidona ya cuenta con edificios religiosos de la época de la Reconquista, como es la Iglesia de Santa Ana de estilo gótico flamígero. Conforme vamos avanzando en nuestro recorrido por el casco histórico encontramos los Conventos de Santo Domingo del siglo XVI, actual Escuela de Hostelería; Iglesia de la Victoria perteneciente al antiguo Convento de Frailes Mínimos y, el Convento de Jesús y María de las Monjas Mínimas de San Francisco de Paula, del que no te puedes perder la imagen de la Virgen del Fuelle y los dulces artesanales que elaboran en intramuros, además de la peculiar cripta de Sor María del Socorro y la exposición dedicada a la misma, al otro lado de la calle.
De mediados del siglo XVIII, la Ciudad de Archidona cuenta durante décadas con el único Colegio Escolapio de toda Andalucía, todo un referente cultural y educacional, convirtiéndose en el centro de ilustración más famoso de la región bética. De este edificio cabe destacar la Puerta de la Guiropa donde se realizaba el reparto de la “guiropa”, ración de patatas y carne distribuido de forma gratuita por los escolapios entre los padres de los compañeros de Blas Infante, quedando fuertemente impresionado al observar las precarias condiciones de vida de los jornaleros.
Justo al lado, la ermita del Nazareno, que era en su época la iglesia del centro escolapio, alberga la extraordinaria imagen manierista de Jesús Nazareno (s. XVI-s. XVII), tradicionalmente atribuida a Pablo de Rojas y, Patrón de Archidona junto a la Virgen de Gracia, que ya era Patrona desde 1804.
Pero lo que más te va a sorprender es la joya del barroco andaluz que posee Archidona: su PLAZA OCHAVADA. Con planta octogonal, posee la peculiaridad de que cada una de sus ocho caras presenta una decoración diferente. Un conjunto arquitectónico de singular belleza, que sirve de marco inigualable para los acontecimientos que se celebran en Archidona.
Después de retomar fuerzas y degustar la exquisita porra archidonesa o popularmente porra fría, plato estrella de la gastronomía de Archidona, nos dirigimos a conocer el espléndido patrimonio material que ofrecen las distintas cofradías de Archidona. Lo destacable de nuestra Semana Santa es la pervivencia en el tiempo, más de cinco siglos de las primeras cofradías y de gran parte de sus imágenes, enseres y tradiciones, configurando por su antigüedad y extraordinaria riqueza una importantísima herencia cofrade que se expone en las Casas Hermandad de Archidona.
Al caer la tarde, es obligatoria la cita con la naturaleza en estado puro que nos ofrece nuestra apreciada Peña de los Enamorados, escenario de los mejores atardeceres con sus imponentes puestas de sol; horizonte del que puedes disfrutar prácticamente desde cualquier rincón de Archidona.
Ya entrados en la mañana del domingo, después de un imponente desayuno de mollete archidonés acompañado de aceite de oliva virgen extra o de chacina típica, nos dirigimos a conocer el Santuario de la Virgen de Gracia, antigua Mezquita del siglo IX.
Para llegar hasta allí hemos decidido realizar la subida a pie, y disfrutar del Parque Periurbano “Sierra de Gracia”, otro entorno natural de especial importancia con que cuenta el término municipal de Archidona, con un inmenso valor no solo paisajístico sino también histórico y monumental, por contar en su Alcazaba con la única mezquita puesta en valor de la provincia de Málaga, además, de una inmejorable panorámica del municipio, de su vega y de la Peña de los Enamorados. Otro atractivo para los más arriesgados, es la Vía Ferrata “Sierra de Gracia”, que consta de zonas de escalada vertical, algún tramo horizontal, y al final de la vía, un puente tibetano.
Comenzamos la ruta en el Paseo de la Victoria y ascendemos por la calle Victoria hasta llegar a unas escaleras que suben hasta la calle Cuevas de San Marcos. Una vez allí, se atraviesa el pinar por un camino delimitado que llega hasta el sendero principal pavimentado. La primera parada es en el mirador del Santo Cristo, situado debajo de la Ermita del Santo Cristo. Continuando por la carretera, un poco más adelante vemos un sendero a la derecha que llega hasta la Puerta del Sol; una vez atravesada esta, se encuentra un poco más arriba el Santuario de la Virgen de Gracia coronando el Cerro.
Una vez visitado y pasada la torre de la puerta del sol, se encuentra a la izquierda una escalinata bordeando la muralla. Eligiendo este camino se llega a la Puerta de la Ciudad y a los yacimientos de una casa nazarí.
El antiguo Castillo de Archidona ha sido escenario de varias leyendas relacionadas con la conquista cristiana, narradas en el libro “Cuentos de la Alhambra” de Washington Irving, entre ellas “La Leyenda de los Enamorados”.