Archidona
"Al sur de la brújula y en el centro de tus sentidos"
A vista de pájaro
Sobre Archidona
En la comarca nororiental de Málaga, anclado sobre la falda de la Sierra de Gracia y dominando un horizonte de suaves ondulaciones, Archidona se mece entre la leyenda de los enamorados y la realidad de un rico patrimonio arquitectónico declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1980. Este es el lugar donde Nororma estudia sus primeros años y abre los ojos a la realidad social de su Andalucía.
Entre 1896 y 1899 su familia lo matricula como alumno interno del colegio de los Padres Escolapios de Archidona. Una de las causas fue que tenía un destacado profesorado; El padre Salvador Jiménez Coronado, fundador del Observatorio Astronómico de Madrid, o Jorge López, citado por Galdós en los Episodios Nacionales, consejero del Infante Francisco de Asís, futuro rey consorte. Estudiantes de toda Andalucía acudirán a este Centro que hoy alberga el Instituto «Luis Barahona de Soto», siendo uno de los pocos edificios que lleva más de doscientos años dedicado a la enseñanza.
En este ambiente juega, estudia y convive con los hijos de jornaleros, mientras recibe una educación ilustrada, liberal y renovadora. Es aquí donde escucha y aprende a cantar por primera vez el Santo Dios, himno de los padres escolapios y que serviría de base al himno de Andalucía que escribirá más adelante en Cantillana. En este centro archidonés entra en contacto también con la conocida “Puerta de la guiropa”, lugar por donde los sacerdotes repartían diariamente a los jornaleros una sopa de patatas con carne, denominada guiropa y de ahí el nombre de la puerta que el padre de la patria aludirá después en sus escritos.
Será también aquí donde Nororma comenzará a descubrir el pasado andalusí de nuestra tierra. El origen de Archidona se remonta a fenicios Hallazgos arqueológicos constatan la presencia de pobladores en la zona desde el Paleolítico Inferior. Los asentamientos permanentes más antiguos corresponden a Escua u Oscua fundada por los fenicios, y Ulisis, habitada por túrdulos y romanos. Durante la época musulmana, Medina Arxiduna de donde procede su nombre actual, y alcanza notoriedad al convertirse en capital de la Cora de Rayya. En su alcazaba fue proclamado emir Abderramán I en el año 756, dando paso a la instauración del Emirato de Córdoba en al-Ándalus. En 1431 es reconquistada para el Reino de Castilla por don Pedro Girón, conde de Ureña y Duque de Osuna, concediéndole los Reyes Católicos grandes privilegios. La antigua ciudad de Archidona o Villa Alta, se encuentra dentro de las defensas que aún se conservan en la cima de la sierra de Gracia, en cuya cúspide se encuentra el castillo, antigua fortaleza musulmana que aún alberga la mezquita.
Como en las intrahistorias de otros muchos pueblos andaluces aparece la cuestión morisca. En Archidona aún queda recuerdo de ello hasta en el nombre de alguna calle. Presencia importante a principios del siglo XVII, y que al parecer no llegan a ser embarcados tras los decretos de expulsión. La ciudad ofrece lugares donde recordar esta presencia morisca que conforma el crisol de culturas que es Andalucía.
Archidona refleja en sus monumentos el paso del tiempo y las culturas . Entre su patrimonio destaca el castillo, donde se conserva la única mezquita de la provincia, y que tras la reconquista fue convertido en el santuario de la Virgen de Gracia, patrona de la localidad. También la singular plaza Ochavada, del siglo XVIII, de planta octogonal de influiencia francesa donde se mezclan rasgos del estilo mudéjar con el barroco andaluz. Se trata de un conjunto arquitectónico de gran belleza en el que, como ocurre en la ermita de la Virgen de Gracia, los arcos y pilastras de los edificios son de ladrillo rojo en tanto que el resto de la fachada es de mampostería pintada de blanco.
El convento de Santo Domingo del siglo XVI, hoy convertido en hotel-escuela de referencia en Andalucía o el convento de las Mínimas, habitado aún por monjas de la Orden de San Francisco de Paula, donde destaca su magnífica portada barroca y su torre poligonal de nuevo, de ladrillo rojo rematada en un chapitel revestido de cerámica vitrificada blanca y verde, junto la iglesia de la Victoria, el edificio de la Cilla, antiguo pósito municipal, y la Iglesia de Santa Ana, de estilo gótico son algunos de los monumentos que jalonan el espacio al caminar por sus calles.
Además de este magnífico patrimonio histórico Archidona cuenta también con un importante patrimonio natural, Las lagunas de Archidona o la Hoz de Marín son enclaves obligados para los amantes de la naturaleza. Cabe destacar la conocida Peña de los enamorados, a medio camino entre Archidona y Antequera, origen de la leyenda de los enamorados que Nororma veía desde el observatorio de las Escuelas Pías y que después plasmaría en el fresco de su Villa Alegría. De belleza singular es también su Semana Santa de gran participación popular y con un patrimonio de altísimo valor cultural.
Del 15 al 18 de agosto se celebran las fiestas en honor de la patrona la Virgen de Gracia, que se inician en la madrugada del 14 con la única romería nocturna de la provincia al santuario de la citada Virgen.
Cuando pasees por Archidona, ciudad amable donde transcurrió una etapa de la vida del más ilustre andaluz, no puedes dejar de parar a probar su esmerada gastronomía, resultado de un proceso de enriquecimiento cultural que cristaliza en Archidona y su comarca.
Galería

Ermita de la Virgen de Gracia
Se trata de una antigua mezquita (la única conservada en la provincia) datada entre los siglos IX y X, que fue consagrada como iglesia tras la incorporación de la villa a la Corona de Castilla en el siglo XV. El interior aún conserva la configuración del espacio así como varias columnas de origen romano y visigodo. El interior también alberga una imagen gótica del siglo XV.
Algunos datos de interés
-
Español
-
Inglés
La elección de visitar Archidona de entre los pueblos del interior de la provincia de Málaga no queda en desacierto; ya, el paisaje que nos ofrece la carretera desde Antequera, a los pies de la Peña de los Enamorados es una maravilla, y ni que decir tiene, la Sierra de Gracia con el recinto amurallado y la antigua mezquita de Arxiduna, que nos presenta el pueblo de Archidona como gargantilla adornando a la señora de las alturas, nuestra patrona la Virgen de Gracia.
Una vez en el centro, ha llegado la hora de olvidarse del coche y disfrutar a pie del Conjunto Histórico-Artístico que ofrece Archidona, amparado por los asentamientos religiosos que han contribuido a la ordenación urbanística de Archidona.
Antes de todo, para llevarnos una idea generalizada de lo que nos muestra Archidona, se recomienda visitar el Museo Municipal (Centro de Interpretación del Patrimonio Histórico-Cultural de Archidona), instalado en el edificio histórico de la Cilla, llamado así por ocupar el granero donde los vecinos contribuían con sus diezmos al señor de la villa, el Duque de Osuna. Este espacio permite al visitante una visión integral de la secuencia histórica de Archidona, de su Patrimonio Histórico mueble e inmueble y de su amplio ciclo anual de fiestas y eventos culturales, por lo que merece la pena visitar.
Sin duda, el urbanismo en Archidona sigue vivo y, mientras se conservan los hermosos trazados de siglos pasados, la ciudad nueva crece con los dictados de la modernidad. Ha llegado la hora de conocer Archidona…
Sin caer en desmesura, podemos comprobar que Archidona ya cuenta con edificios religiosos de la época de la Reconquista, como es la Iglesia de Santa Ana de estilo gótico flamígero. Conforme vamos avanzando en nuestro recorrido por el casco histórico encontramos los Conventos de Santo Domingo del siglo XVI, actual Escuela de Hostelería; Iglesia de la Victoria perteneciente al antiguo Convento de Frailes Mínimos y, el Convento de Jesús y María de las Monjas Mínimas de San Francisco de Paula, del que no te puedes perder la imagen de la Virgen del Fuelle y los dulces artesanales que elaboran en intramuros, además de la peculiar cripta de Sor María del Socorro y la exposición dedicada a la misma, al otro lado de la calle.
De mediados del siglo XVIII, la Ciudad de Archidona cuenta durante décadas con el único Colegio Escolapio de toda Andalucía, todo un referente cultural y educacional, convirtiéndose en el centro de ilustración más famoso de la región bética. De este edificio cabe destacar la Puerta de la Guiropa donde se realizaba el reparto de la “guiropa”, ración de patatas y carne distribuido de forma gratuita por los escolapios entre los padres de los compañeros de Blas Infante, quedando fuertemente impresionado al observar las precarias condiciones de vida de los jornaleros.
Justo al lado, la ermita del Nazareno, que era en su época la iglesia del centro escolapio, alberga la extraordinaria imagen manierista de Jesús Nazareno (s. XVI-s. XVII), tradicionalmente atribuida a Pablo de Rojas y, Patrón de Archidona junto a la Virgen de Gracia, que ya era Patrona desde 1804.
Pero lo que más te va a sorprender es la joya del barroco andaluz que posee Archidona: su PLAZA OCHAVADA. Con planta octogonal, posee la peculiaridad de que cada una de sus ocho caras presenta una decoración diferente. Un conjunto arquitectónico de singular belleza, que sirve de marco inigualable para los acontecimientos que se celebran en Archidona.
Después de retomar fuerzas y degustar la exquisita porra archidonesa o popularmente porra fría, plato estrella de la gastronomía de Archidona, nos dirigimos a conocer el espléndido patrimonio material que ofrecen las distintas cofradías de Archidona. Lo destacable de nuestra Semana Santa es la pervivencia en el tiempo, más de cinco siglos de las primeras cofradías y de gran parte de sus imágenes, enseres y tradiciones, configurando por su antigüedad y extraordinaria riqueza una importantísima herencia cofrade que se expone en las Casas Hermandad de Archidona.
Al caer la tarde, es obligatoria la cita con la naturaleza en estado puro que nos ofrece nuestra apreciada Peña de los Enamorados, escenario de los mejores atardeceres con sus imponentes puestas de sol; horizonte del que puedes disfrutar prácticamente desde cualquier rincón de Archidona.
Ya entrados en la mañana del domingo, después de un imponente desayuno de mollete archidonés acompañado de aceite de oliva virgen extra o de chacina típica, nos dirigimos a conocer el Santuario de la Virgen de Gracia, antigua Mezquita del siglo IX.
Para llegar hasta allí hemos decidido realizar la subida a pie, y disfrutar del Parque Periurbano “Sierra de Gracia”, otro entorno natural de especial importancia con que cuenta el término municipal de Archidona, con un inmenso valor no solo paisajístico sino también histórico y monumental, por contar en su Alcazaba con la única mezquita puesta en valor de la provincia de Málaga, además, de una inmejorable panorámica del municipio, de su vega y de la Peña de los Enamorados. Otro atractivo para los más arriesgados, es la Vía Ferrata “Sierra de Gracia”, que consta de zonas de escalada vertical, algún tramo horizontal, y al final de la vía, un puente tibetano.
Comenzamos la ruta en el Paseo de la Victoria y ascendemos por la calle Victoria hasta llegar a unas escaleras que suben hasta la calle Cuevas de San Marcos. Una vez allí, se atraviesa el pinar por un camino delimitado que llega hasta el sendero principal pavimentado. La primera parada es en el mirador del Santo Cristo, situado debajo de la Ermita del Santo Cristo. Continuando por la carretera, un poco más adelante vemos un sendero a la derecha que llega hasta la Puerta del Sol; una vez atravesada esta, se encuentra un poco más arriba el Santuario de la Virgen de Gracia coronando el Cerro.
Una vez visitado y pasada la torre de la puerta del sol, se encuentra a la izquierda una escalinata bordeando la muralla. Eligiendo este camino se llega a la Puerta de la Ciudad y a los yacimientos de una casa nazarí.
El antiguo Castillo de Archidona ha sido escenario de varias leyendas relacionadas con la conquista cristiana, narradas en el libro “Cuentos de la Alhambra” de Washington Irving, entre ellas “La Leyenda de los Enamorados”.
The town of Archidona is strategically placed in the northern mountains of the province of Málaga, at the very core of Andalusia. At its bottom there is a wide fertile meadow dominated by the huge and mysterious Peña de los Enamorados (Lovers’ Rock) and behind it is located the mountain chain of the Sierras de Archidona with the Sanctuary of the Virgen de Gracia, which seems to master it all from above. With an approximated height of 660 m above sea level, it features a Mediterranean inland weather.
The municipality has an extension of 187 km² and its estimated population is 8.900 inhabitants, including the core area and the districts of Huertas del Río, Estación la Romera and Salinas. Its excellent communication routes make possible for tourists to benefit from practical and quick accesses. From ancient times our town has been an intersection of roads and cultures. The two routes of Andalusia (eastern and western) converge in it through one of the best networks in our country, the A-92 (Seville-Granada) and the A-92 (Granada-Málaga). To move from the main provincial capitals of Andalusia to Archidona is a pleasant and short ride. From Málaga, it takes 35 min, from Cordoba 1h20 min, from Granada 45 min and from Seville, only 1h 30 min. The railway connections, specially the high-speed train, also favour a good trip. The railway station of Antequera is about 15 min away and the station of María Zambrano, less than 30 min.
Dia 1 | Visita al Santuario y conjunto amurallado de Archidona y parque periurbano |
---|---|
Día 2 | Visita a los principales monumentos de interés de la localidad |
Nuestra agenda de eventos
Información al visitante

Feria del Perro de Archidona, DEL 3 AL 5 DE MAYO DE 2024
Un acontecimiento singular, de ámbito nacional y una de las muestras más importantes de la Península Ibérica relacionadas con el mundo del perro y de

XXVIII Campo a través Ciudad de Archidona
XXVIII Campo a través Ciudad de Archidona A falta de un mes para celebrar el XXVIII CAMPO A TRAVÉS DE ARCHIDONA, 👟ya están las inscripciones