
La Aurora
La tradición de rezar el Rosario de la Aurora en otoño es una costumbre que viene muy arraigada desde antiguo en Cuevas de San Marcos. Cada madrugada del sábado al
domingo de todos los fines de semana del mes de octubre, vecinos y auroros se reunían en misa para posteriormente pasear por las calles del municipio cantando el Rosario de la Aurora. Es una tradición que viene realizándose desde 1667. Por ello, se les dedicó un parque con su nombre: El Parque de los Hermanos de la
Aurora, en el que se hizo un reconocimiento a su labor durante tantos años.
Tras la acostumbrada misa, los auroros y vecinos salen a recorrer el pueblo cantando. Los auroros visten capas y vestimentas parecidas a las de una tuna. Durante el
recorrido, van cantando las canciones de la Aurora acompañados por bandurrias, guitarras, campanillas, etc., y coreados por los vecinos.
Su recorrido empieza en la Iglesia de san Marcos Evangelista. Normalmente, acompañan los vecinos que lo deseen. Recientemente, también vienen vecinos de otras
localidades y auroros de otros municipios. De igual forma, nuestros auroros también acuden a la celebración de la Aurora en otros lugares, fomentando así la celebración de esta tradición que poco a poco se ha ido perdiendo en muchos lugares, pero prevalece en Cuevas
de San Marcos gracias a la labor de nuestra Hermandad del Rosario.